Video / Instalación

La avería de lo cotidiano

La averia de lo cotidiano 1 y 2 pretende, desde dos experiencias aparentemente muy distintas, hablar del dolor momentáneamente irresuelto, frente a la muerte de un ser querido. La averia 1, una muerte muy cercana, que disparó en mi la necesidad de hablar de ese dolor incommunicable que nos envuelve hasta paralizarnos. La toma de conciencia de la pérdida de un ser querido es una experiencia dolorosa que nos sumerge en un paréntesis, de ¨tiempo sin tiempo ¨. Un tiempo quieto, que nos paraliza. Como si al movernos y seguir viviendo, estuviéramos traicionándo al ser que se fue.

La segunda averia, disparada a partir de un video que me fue dado por Margarita Diaz Torres, asistente en mi hogar durante un año. Ella antes de partir de casa, con rumbo a Madrid, me narra su intimidad familiar. Me da acceso a su propia vida doméstica. Su historia contada entre sollozos, fotos e imágenes de videos.Quiere recordar antes de partir.
Dejar constancia de su dolor ante lo irresuelto.
Entre el sufrimiento del pasado y la incertidumbre del futuro necesita que la filme en su real espacio cotidiano.
Esta vez yo la sirvo como parte de un tácito pacto de despedida.
Antes de marcharse fuera del país me deja su historia de desilución y pérdida: su tremendo dolor por la irresuelta muerte de su hija.
Un dolor compartido con sus hijos y ahora conmigo.
Pero también me deja su fé y la su aún ilusión por la vida.

En la instalación
Antes de entrar a los dos espacios de los videos AVERIA 1 y 2, se creo una antesala con impresiónes fotográficas de gran dimensión con dos sillas negras colocadas delante de las impresiones, donde el espectador es invitado a sentarse y contemplar el vacio negro rodeado de flores blancas.
Al frente, se ubicaron dos pedestales con dos casitas de resina, sin puertas ni ventanas, que representan los dos espacios del duelo y a los lados un pedestal con los documento de cada uno de los videos.

Avería de lo cotidiano 1

Extracto. Duración total: 5:56
2010

Los cincos minutos de duración nos ubican al interior de una especie de mausoleo habitado por una niña y una anciana -¿son dos personas o una sóla desdoblada? Los personajes principales, la anciana envuelta en encajes negros y un vestido en forma de pavo real (símbolo de inmortalidad) que está condenada a jalar durante la eternidad esa lámpara de cristales que está sobre su cola. La niña como contrapunto , acentúa la idea que vivimos entre fantasmas, símbolo de una sociedad escindida, y resquebrajada.

Avería de lo cotidiano 2

Extracto. Duración total: 9:34
2010

Margarita, antes de partir a Madrid, quiebra para siempre los roles de empleada y patrona.
Me retribuye lo cotidianamente compartido desde el trabajo en mi hogar.
Deja para siempre su respetuosa identidad que la hacia tan familiar como extraña.
Me narra su intimidad familiar. Me da acceso a su propia vida doméstica.
Su historia contada entre sollozos, fotos e imágenes de videos.
Quiere recordar antes de partir.
Dejar constancia de su dolor ante lo irresuelto.
Entre el sufrimiento del pasado y la incertidumbre del futuro necesita que la filme en su real espacio cotidiano.
Esta vez yo la sirvo como parte de un tácito pacto de despedida.
Antes de marcharse fuera del país me deja su historia de desilución y pérdida:
su tremendo dolor por la irresuelta muerte de su hija.
Un dolor compartido con sus hijos y ahora conmigo y el mundo fuera de ella.
Pero también me deja su fé y la su aún ilusión por la vida.

Volver